Grado y cardinalidad de las relaciones
Dentro del modelo entidad-relación es importante definir estos dos conceptos a la hora de manejar una relación
GRADO
El grado de una relación se define como el número de entidades que participan en una relación.
Las relaciones en las que sólo participan una entidad se les denomina anillo o de grado uno; relaciona una entidad consigo misma por lo que también se les llaman relaciones reflexivas.
Las relaciones que en las que participan dos entidades son binarias o de grado dos.
Cuando en la relación participan tres emtidades serán ternarias o de grado tres.
Los conjuntos de relaciones pueden tener cualquier grado pero lo ideal es tener relaciones binarias.
CARDINALIDAD
Se define la carnidalidad como el grado de participación de las entidades en una relación. Para calcularlo se propone la realización de la siguiente pregunta: ¿Cuántos elementos de una entidad participarán en la relación con un elemento concreto de la segunda entidad? y ¿cuántos elementos de la segunda entidad participarán en la relación con un elemento concreto de la primera entidad? La respuesta será 1 o muchos. Así:
1:1 - uno a uno: Una tarjeta de embarque asigna un asiento concreto. Un asiento es asignado por una tarjeta de embarque concreta.
1: N - uno a muchos: En una estantería concreta hay muchos libros y un libro concreto está en una estantería.
N: M - muchos a muchos: Muchos cocineros preparan un plato concreto, muchos platos son preparados por un cocinero concreto.
Comentarios
Como sería la cardinaliad?
Pues será una relación 1 a 1 en cualquier caso. Yo entiendo que dependerá de la realidad. Si solo quieres guardar los matrimonios actuales o si quieres guardar matrimonios antiguos. En cualquier caso será 1 a 1. Solo se me ocurre en caso de que permitas la poligamia que sería una relación 1 a M o M a M.
Saludos
Hola Adm. Interesante pregunta. Depende de la bibliografía. Existe Bibliografía en que la cardinalidad 0 es nombrada, pero mi opinión es que no y te doy mi opinión de por qué. Que una tabla tenga cardinalidad 0 significa que una de las entidades no tiene por qué participar en la relación. Ello implicaría, por tanto, que un campo de referencia externa a otra tabla estaría vacío, y eso viola el modelo relacional. ¿Por qué hay bibliografía entonces que hace referencia a esa cardinalidad 0? Porque se refiere a la obligatoriedad de la participación de una entidad en la relación. Si no es obligatoria no aparecería la tupla en la tabla. Por tanto la respuesta es no: cardinalidad mínima 1. Espero haberte aclarado la duda
Saludos
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.